podcast des dons

Noticias

Radio María vivió y transmitió la novena al Divino Salvador del Mundo

7 agosto 2025

En el marco del Año Jubilar y por los 500 años de fundación de San Salvador, Radio María dio un paso significativo en su misión evangelizadora y trasladó sus micrófonos, junto a su staff, al atrio de Catedral Metropolitana. Iniciando el segundo día de la Novena, el pasado 29 de julio, seguidamente la emotiva Bajada del Divino Salvador el 05 de agosto y finalizando con la transmisión de la Santa Misa Solemne del Santo Patrono.

Durante la Novena se desarrolló una agenda especial de programación enfocada en profundizar en la religiosidad en torno al Divino Salvador del Mundo, conocido popularmente como “El Colocho” por los salvadoreños. A través de diversos espacios radiales se abordaron temas como la historia, la devoción popular, los ofrecimientos, la liturgia y los cambios en el recorrido procesional del día 5 de agosto, conocido en El Salvador como la “Bajada del Divino Salvador del Mundo”.

Estos programas, tuvieron una duración de una hora, contaron con la participación de invitados especiales y conductores de la emisora, e iniciaron cada día con el Rezo de la Coronilla a la Divina Misericordia a las 3:00 p.m.

Posteriormente, la agenda litúrgica fue asumida por la Catedral Metropolitana, iniciando a las 4:00 p.m. con la Hora Santa, seguida del Santo Rosario y concluyendo con la Santa Misa.

En este 2025, se dio a conocer que tanto la imagen del Divino Salvador del Mundo que se resguarda en la Catedral Metropolitana como la fundación de la ciudad de San Salvador cumplen 500 años, una conmemoración histórica que marca profundamente la identidad espiritual y cultural del país.

Antes de instituirse las Fiestas Titulares en honor al Divino Salvador, en el país se rendía devoción principalmente a la Santísima Trinidad. Fue hasta el año 1546, con la llegada de la imagen del Divino Salvador a la ciudad que coincidió con la celebración litúrgica de la Transfiguración de Cristo, que se estableció oficialmente su devoción como patrono del país. Más adelante, en 1777, el escultor Silvestre Antonio García elaboró una segunda imagen, diseñada especialmente para facilitar su movilidad y permitir su salida en procesión por las calles capitalinas. Esta obra marcó el inicio de una tradición profundamente arraigada, que hasta hoy sigue conmoviendo el corazón del pueblo salvadoreño y siendo testimonio vivo de fe transmitida de generación en generación.

Con micrófonos en mano y corazón en lo alto, Radio María recorrió las calles junto al Divino Salvador del Mundo

El novenario concluyó con la celebración de la Santa Misa el día 5 de agosto a las 6:30 a.m. posteriormente, la imagen del Divino Salvador del Mundo recorrió su primera procesión hacia la Iglesia El Calvario, donde fue recibida por el patrono San Jerónimo Emiliani. En este primer tramo, Hermandades, Cofradías y Asociaciones del país la acompañaron con la Banda Instrumental. Allí, la feligresía, junto al Padre Marvin Ernesto García, vivió un momento de canto, oración y silencio.

Desde la Iglesia El Calvario, el párroco de la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, Padre Fernando Villalobos, acompañó al Divino Salvador en su segundo trayecto, junto a más de 30 Hermandades, Cofradías y Asociaciones provenientes de diferentes partes del país.

Para Orlando Durán, miembro de la Asociación de Piadosos Varones del Santo Entierro de Zacatecoluca, esta experiencia representó para él un acto de fe y servicio: “Desde las 5:00 a.m. nos preparamos para asistir a la Santa Misa y acompañar al Divino Salvador con nuestro traje de gala. También llevamos la ofrenda de otros hermanos que no pudieron estar presentes, representándolos con honor… Más que llevar en los hombros la imagen, fue llevar a Cristo en nuestro corazón, dejarlo vivir en nosotros”, expresó con mucha alegría.

Este año participó por primera vez la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, de la Colonia Guatemala en San Salvador. Para las hermanas Sandra, Silvia y Karen, quienes pertenecen a la parroquia nos compartieron que se prepararon durante un mes para actuar conforme a los protocolos de la Iglesia durante la procesión.

Para Karen, quien presentaba una discapacidad física, la experiencia resultó profundamente transformadora: “Creí que no iba a soportar el trayecto, pero confirmé que la discapacidad muchas veces está en el corazón, no en el cuerpo”.

La imagen del Divino Salvador del Mundo llegó a las 11:00 a.m. a la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, donde se celebró la Santa Misa a las 12:00 m. y a las 3:00 p.m. se rezaron las Solemnes Vísperas. Luego, dio inicio el tercer recorrido procesional, que culminó en la Catedral Metropolitana, donde ya lo esperaba su estructura tradicional adornada con las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad.

En la parte más alta, el globo terráqueo, símbolo del Monte Tabor, sirvió de escenario para que Jesús, vestido de blanco, ascendiera entre luces artificiales, cánticos y la alegría del pueblo salvadoreño. Todo ocurrió bajo una intensa lluvia, que no apagó el fervor, sino que lo elevó, convirtiendo la noche en un momento inolvidable.

¡Que viva el Divino Salvador del Mundo!

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE