podcast des dons

Noticias

Radio María El Salvador participó junto a peregrinos hacia la cuna del profeta y mártir San Óscar Romero

8 agosto 2025

La madrugada del 01 de agosto de 2025 se dio inicio a la Octava Peregrinación Camino de San Óscar Arnulfo Romero en conmemoración del martirio del primer Santo de El Salvador que fue llevado a los altares el pasado 14 de octubre del 2018 en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano.

Tras cumplirse los 45 años del asesinato de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, Radio María El Salvador tuvo la oportunidad de llegar a la cuna del Profeta en Ciudad Barrios, ubicada en San Miguel en este 2025 y que contó con ciertas diferencias en cuanto a peregrinaciones de años anteriores.

En esta ocasión la peregrinación se realizó en dos días dando comienzo el 01 de agosto con la tradicional Santa Eucaristía de envío a las 5:00 de la mañana desde la Cripta de Catedral Metropolitana donde reposa el Cuerpo de Monseñor Oscar Romero; posteriormente todos los peregrinos se dirigieron a pie hacia el Kilómetro 3/2 del Bulevar del Ejército para abordar los diferentes buses asignados para la movilización de los fieles hacia el segundo punto en el recorrido.

Según las palabras del Comité Organizador este año la peregrinación contó con tres pilares fundamentales, en primer lugar, se trata del Jubileo de la Esperanza aperturado por su santidad el Papa Francisco quien fue llamado a la casa del Padre el pasado 21 de abril del año lectivo. Como segundo pilar, se instó a la población a buscar una actitud reflexiva sobre la situación de los migrantes a nivel mundial y en última instancia se encuentra el cuidado, la protección y la defensa de la casa común diciendo sí a la vida en oposición a la aprobada Ley de Minería Metálica a finales de diciembre de 2024.

Así lo recalcó uno de los organizadores de esta peregrinación, Padre Santos Belisario Hernández: “Cada año que se hace la peregrinación se dedica a una realidad que el pueblo está viviendo. En este momento hemos visto las injusticias que a veces se cometen con nuestros migrantes y por eso queríamos visibilizar en nuestra peregrinación un trato más humano para los migrantes. Y luego con la casa común (queremos) que se haga sentir también una forma de expresarse del pueblo, de expresarse la gente, de que defendemos la vida y en caso de proyectos de muerte como la minería metálica no estamos de acuerdo.”

Posteriormente, Radio María El Salvador se dirigió al Puente Cuscatlán donde se llevó a cabo un acto simbólico de encuentro entre las Diócesis de San Vicente y de Santiago de María, con una presentación artística y un momento de oración dedicado por los hermanos migrantes que padecen calamidades fuera de las fronteras de El Salvador y después los peregrinos siguieron su recorrido visitando la Ciudad de Moncagua; donde se tomaron los sagrados alimentos y un merecido descanso tras media jornada en el primer día de peregrinación; finalmente culminaron en la Ciudad de Chapeltique al norte de San Miguel donde se realizó la procesión de los Farolitos de la Luz, una iniciativa que buscaba enviar un mensaje de SI a la vida y NO a la minería metálica; asimismo, como recuerdo de ser luz en medio de los proyectos de oscuridad.

En el segundo día de la peregrinación los fieles se desplazaron por la Avenida Gerardo Barrios con destino a su culmen en Ciudad Barrios, la cuna del profeta. El punto de salida fue el Parque Central de Chapeltique frente a la Parroquia Nuestra Señora Santa Ana donde los peregrinos partieron con muchas expectativas.

Ante esto y tras un recorrido de aproximadamente 16.1 kilómetros, el señor Cardenal Monseñor Gregorio Rosa Chávez, quien también participó desde un principio de esta peregrinación, realizó una reflexión y oración frente al Centro Penitenciario de Ciudad Barrios antes de llegar a la Cuna del Profeta, de la cuál se resalta su oración especialmente por los inocentes privados de libertad y su agradecimiento por la vida y la casa común que ha sido creación de Dios todo Poderoso.

Finalmente, los peregrinos culminaron su viaje en la cuna del profeta participando de la Santa Eucaristía en honor a San Óscar Arnulfo Romero. La celebración fue presidida por los obispos de la Conferencia Episcopal de El Salvador.

Durante la homilía, Monseñor Fabio Colindres recordó palabras de San Romero, pronunciadas el 26 de noviembre de 1978: “Que hay que hacer fuego en el mundo, que hay hacer fuego en la Iglesia”. E invitó a los fieles a aceptar el reto de Cristo de transformar la realidad con el ardor de la fe.

También subrayó otra enseñanza del santo salvadoreño: “Lo más grandioso de la Iglesia son ustedes, los laicos; los que no son sacerdotes ni religiosas, sino que son la entraña del mundo: en el matrimonio, en la profesión, en el negocio y en el mercado”.

Monseñor Colindres exhortó a los peregrinos a reconocerse como instrumentos de santificación en medio del mundo, según la voluntad de Dios. De esta forma, centró el mensaje de la Misa de Clausura en el segundo día de peregrinación.

Al concluir, se destacó el sentimiento de gratitud que embarga a todo peregrino: reconocer que cada paso es un regalo de Dios, que en el camino nunca se viaja solo, y que tanto Espíritu Santo como San Óscar Romero acompañan la travesía. En definitiva, todos somos peregrinos hacia el encuentro con Dios.

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE