Cada año en el mes de noviembre la Diócesis de San Miguel celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora Reina de la Paz, iniciando desde septiembre y culminando la celebración el 21 de noviembre; fecha en que la imagen recibió la coronación pontificia y nombramiento como patrona de El Salvador en 1921.
Parte del Staff de Radio María se desplazó al departamento de San Miguel, para transmitir y participar del XXIII Festival Mariano Reina de la Paz 2024, que en esta edición tuvo por lema: «Con María ejemplo de oración, rumbo al jubileo en nuestra nación».
Por primera vez, Radio María dio cobertura completa de dos días a estas fiestas patronales con diferentes programas especiales y transmisiones en vivo en la frecuencia del 107.3 FM y en las redes sociales.
Radio María El Salvador, en su labor evangelizadora, obtuvo una gran aceptación de la población local, muchos fieles se acercaban al Stand de Radio María y con una gran sonrisa adquirían su estampa en honor a la patrona y ofrendaban.
Las actividades comenzaron desde el mes de septiembre con la tradicional procesión denominada la “bajada” realizada desde el Caserío la Cruz, Cantón El Amate, ubicado en las faldas del Volcán Chaparrastique de San Miguel hacia la Catedral Basílica para después el 20 de noviembre, participar de un gran festival dedicado a Nuestra Señora de la Paz.
Tras diferentes acontecimientos históricos como el descubrimiento de la imagen de la Reina de la Paz en 1692, la caída del rayo a la imagen en 1903, su poderosa intercesión que desvió la lava del volcán Chaparrastique en 1787 y su nombramiento oficial como patrona proclamada por el Papa San Pablo VI el 10 de octubre de 1966, la Iglesia ha invitado a toda la feligresía del interior del país y aquella fuera de las fronteras a acrecentar la fe en María Santísima y acudir siempre a ella en todos los momentos de nuestra vida, pues siendo Madre, nos ama y nos acompaña siempre.